El pasado 14 de octubre se celebró una nueva edición del Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (E-Waste Day), una iniciativa impulsada por WEEE Forum, que reúne a los principales sistemas colectivos europeos dedicados a la gestión de residuos electrónicos.
Esta jornada global busca concienciar sobre la correcta gestión de los RAEE y el valor que estos tienen como fuente de nuevos recursos. En su edición de 2025, el tema central se centró en las materias primas críticas (Critical Raw Materials – CRMs), elementos esenciales para la transición verde y digital.
Estas materias, presentes en móviles, ordenadores, vehículos eléctricos o tecnologías renovables, son imprescindibles para el desarrollo tecnológico. Sin embargo, Europa depende todavía en gran medida de su importación, y muchas se extraen en un número limitado de países fuera de la Unión Europea.
Por ello, la Ley Europea de Materias Primas Críticas (European Critical Raw Materials Act) establece objetivos ambiciosos para 2030:
- Que el 25% de las materias primas críticas procedan del reciclaje de residuos electrónicos e industriales
- Que el 40% se procese dentro de la Unión Europea
- Que el 10% se extraiga en territorio europeo
- Y que no más del 65% de una misma materia prima crítica provenga de un único país tercero
El desafío continúa siendo que muchas de estas materias se pierden cuando los dispositivos acaban olvidados en cajones, vertederos o incineradoras. Cada teléfono, portátil o electrodoméstico recogido correctamente contribuye a recuperar recursos valiosos y a reducir la dependencia exterior.
En ECOTIC nos sumamos al E-Waste Day 2025, reafirmando nuestro compromiso con la recogida responsable de RAEE, la educación ambiental y la economía circular como pilares esenciales para aprovechar mejor los recursos que ya existen.
